¿Cómo Organizar un Workshop Empresarial Exitoso?

En un entorno corporativo cada vez más orientado a la capacitación y a la actualización de conocimientos y habilidades, los workshops empresariales se han convertido en una herramienta clave para fomentar la colaboración, la innovación y el desarrollo de equipos. 

Sin embargo, al ser un modelo novedoso, muchos líderes aún no conocen sus ventajas y no saben como aplicarlos en su negocio, por esta razón, aquí compartimos algunos consejos que debes saber.

¿Qué es un Workshop Empresarial?

Un workshop empresarial es una sesión de trabajo práctica y enfocada en un tema específico, con el objetivo de aprender una habilidad en conjunto, resolver problemas concretos o desarrollar ideas que traigan beneficios a un negocio o campaña particular. 

A diferencia de una conferencia tradicional —que suele ser más expositiva y unidireccional— un workshop está diseñado para fomentar el trabajo en equipo.

Con frecuencia, los workshops los dirigen personas encargadas de impartir sus saberes y fomentar la cohesión. Estos son llamados facilitadores. 

Los facilitadores pueden ser parte de la organización, pero generalmente son consultores externos o expertos en eventos empresariales los que realizan dichas actividades.

Claves para Diseñar el Mejor Workshop

Diseñar un workshop eficaz va más allá de escoger un tema y dictar una clase. Implica tener una estrategia que conecte con los objetivos de la empresa y las necesidades de los participantes.

Define un Propósito Real y Atractivo

Antes de pensar en logística, establece para qué se hace el workshop: ¿Resolver un problema? ¿Capacitar a un equipo? ¿Idear nuevas estrategias? Tener una meta clara facilita el proceso.

Conoce a tu Audiencia ¡Adapta el Contenido a sus Necesidades!

Investiga quiénes participarán y cuáles son sus expectativas. Esto te permitirá diseñar contenidos que se amolden a ellos, eligiendo ejemplos, ejercicios y lenguaje según su perfil profesional y nivel de experiencia.

Diseña Actividades y Dinámicas Interactivas

Evita sesiones dónde un maestro habla y sus alumnos escuchan. Incluye tareas colaborativas, debates guiados, estudios de caso, ejercicios en grupo o herramientas creativas como mapas mentales. Esto fomenta la participación y el pensamiento crítico.

Elige Facilitadores Carismáticos

Elige Facilitadores Carismáticos

La actitud de quien lidera el workshop es tan importante como lo que enseña. Escoge facilitadores que sean referentes, pero que también sepan conectar con la audiencia, dinamizar el espacio y manejar diferentes ritmos o personalidades.

Pasos Esenciales para Planificar y Organizar Workshops Corporativos

Una buena ejecución requiere una planificación detallada y mucho seguimiento.

Selecciona la Fecha y el Lugar Ideal

Escoge una fecha que no interfiera con cargas altas de trabajo ni fechas especiales. El lugar debe ser cómodo, accesible, con buena iluminación y recursos tecnológicos necesarios (pantallas, audio, conectividad, etc.).

Elabora un Programa a Detalle

Diseña una agenda clara con horarios, temas, actividades y pausas. Esto ayuda a mantener el ritmo y que los asistentes sepan qué esperar. A veces se debe actuar sobre la marcha, pero no es lo ideal.

Prepara el Material y los Recursos Necesarios

Marcadores, hojas, tableros, proyectores, plataformas digitales y kits de herramientas para los participantes pueden ser algunos de estos recursos. Asegúrate de tener todo disponible y revisa el funcionamiento técnico con anticipación.

Estrategias de Comunicación para Atraer a los Participantes Adecuados

Promociona el evento con mensajes sobre los beneficios del workshop. Utiliza correos internos, redes sociales corporativas o incluso recomendaciones personales para convocar al público que más lo necesita.

Gestión en Vivo al Comienzo del Workshop

Abre con energía, presenta los objetivos y normas de participación. La primera impresión importa. Asegura una buena bienvenida, rompe el hielo y genera confianza desde el inicio.

Recopila Feedback para Futuras Mejoras

Al final del evento, recoge opiniones mediante encuestas anónimas o espacios de retroalimentación. Esto permitirá mejorar futuras ediciones y ajustar contenidos, metodologías o logística según la experiencia real.

Compártelo:

MEnÚ

Día de la madre

Entradas

Crema de calabaza tostada y zanahoria caramelizada en sus jugos y leche de coco, terminada con semillas de calabaza especiadas y tostadas, tierra de queso papialpa, brotes frescos y flores.

Ceviche de chicharrón crispí con mango maduro, leche de tigre de maracuyá, cebolla morada cremoso de aguacate y cilantro.

Proteínas

Solomito de pollo marinado en cítricos y provenzal con mayonesa artesanal de maracuyá.

Precio $198.900

Precio $179.010

Salmon de piel tostada con gremolata de cítricos y aromáticas y salsa huancaína de ají amarillo, maíz tatemado y maracuyá.

Precio $227.900

Precio $214.110

Bondiola de cerdo slow cook en cocción de 4 horas terminada con un salsa ahumada de su jus de cocción.

Precio $212.900

Precio $191.610

Vegetariano: Portobello asado y relleno con un dip cremoso de pesto y queso, terminado con con queso parmessano.

Precio $198.900

Precio $179.010

Guarniciones

Arroz cremoso con espinaca en mantequilla
avellanada, frutos secos tostados y mantecata de parmesano

Garbanzos crispí con ají de verdeo y limón, espárragos terminados al vino y noodles de zanahoria frescos.

Ensalada

Mix de verdes frescos, agraz confitado en sus jugos y vinagreta de vinagre balsámico.

Postre

Torta de zanahoria melcochuda con queso crema dulce al limón y crumble de caramelo salada con frutos secos.

Menú infantil

Nuggets de pollo y papas a la francesa con salasa de tomate y miel mostaza.

$29.900

Hamburguesita de milanesa de pollo, jamon, queso mozarella, mostaza dulce y papas chips.

$29.900

*Todos los valores ya incluyen impuesto al consumo.