La Navidad en Colombia es una época de luces, buñuelos y fiesta. Una celebración que combina las raíces católicas con el carácter festivo de los colombianos.
Desde los primeros días de diciembre, el país entero se llena de música decembrina y un ambiente de fraternidad que se vive tanto en las calles como en los hogares.
A continuación les contamos algunas particularidades de este día tan especial
Tradiciones Navideñas en Colombia
Cada región del país tiene sus propias costumbres, pero todas comparten un mismo espíritu: celebrar el nacimiento del Niño Dios.
Alumbrados Públicos Navideños
Uno de los mayores símbolos del inicio de la temporada es el encendido de los alumbrados navideños.
Un ejemplo de ello es que ciudades como Medellín, Bogotá y Cali compiten en creatividad para iluminar avenidas, parques y ríos con millones de bombillos.
Además de marcar las vísperas de la Navidad, es un espectáculo que atrae a familias y turistas de todo el mundo.
El Armado del Pesebre
El pesebre o nacimiento es un ritual profundamente arraigado. Se arma en los hogares a partir del 7 de diciembre, día de las velitas (o incluso antes) y representa el lugar donde nació Jesús.
Comidas Típicas
En diciembre, las mesas colombianas se llenan de sabores tradicionales. La natilla, los buñuelos y el manjar blanco son infaltables en toda reunión.
Estas delicias no solo endulzan las noches festivas, sino que evocan recuerdos de la infancia para más de uno.
Novena al Niño Jesús
Del 16 al 24 de diciembre se reza la Novena de Aguinaldos, una costumbre católica que mezcla cantos y oración.
Las familias se reúnen cada noche para rezar, recitar los villancicos y compartir refrigerios varios, “adelantando cuaderno” en el proceso.
Decoración Decembrina

La decoración navideña transforma cada rincón en un espacio lleno de magia. Los colores rojo, verde y dorado predominan, y los puntos de reunión se llenan de medias y figuras de Papá Noel.
El Árbol
El árbol de Navidad es el protagonista del espacio. Decorado con guirnaldas, luces y bolas brillantes, representa la vida, la abundancia y la conexión entre el cielo y la tierra.
Cada familia lo personaliza a su gusto, convirtiéndolo en el centro de las celebraciones.
El Pesebre
Más allá de su valor religioso, el pesebre es también una expresión de creatividad.
En algunos hogares se convierte en una verdadera obra artesanal con paisajes, ríos de papel y figuras hechas a mano.
En otros, incluso los juguetes de los niños están ahí para recibir a Jesús.
Vestir cada Rincón de la Casa con Ornamentos Navideños
Las puertas, balcones y ventanas se adornan con coronas, estrellas y faroles.
Este gesto, además de embellecer el hogar, también simboliza la bienvenida a una época nueva de esperanza y metas por cumplir.
Agüeros Típicos de Diciembre
Adicional a las celebraciones religiosas, diciembre está lleno de agüeros y supersticiones que reflejan la alegría popular.
Comer doce uvas al sonar las campanadas de Año Nuevo, usar ropa interior amarilla para atraer la suerte o salir con una maleta vacía para “viajar mucho” son prácticas comunes que mezclan el humor y el optimismo colombiano.
Fiesta de Noche Buena

La Noche Buena, el 24 de diciembre, es el punto culminante de las festividades. Se celebra con música, comida, y por supuesto, buena compañía.
Reunión con Familiares y Amigos
Durante esta velada, las familias se reúnen para compartir, dar gracias y celebrar la llegada del Niño Jesús. Una noche de risas y regalos.
Música Parrandera y Villancicos
El ambiente se llena de ritmo con villancicos de toda la vida y géneros más “parranderos”.
Las guitarras, panderetas y maracas también son accesorios para acompañar el baile hasta la madrugada.
Entrega de Aguinaldos y Traídos del Niño Dios
En muchas regiones, los regalos no los trae Papá Noel, sino el Niño Dios.
Los niños esperan con ilusión sus “traídos”, y los adultos intercambian aguinaldos como muestra de cariño.
Cena Típica Navideña
La cena es uno de los momentos más esperados. En cada región se preparan platos tradicionales: lechona, tamales, pavo, pernil o ajiaco, acompañados de vino y postres típicos.
Dónde Celebrar esta Gran Festividad
Colombia ofrece escenarios ideales para vivir la época decembrina con encanto: los alumbrados de Medellín, las ferias decembrinas de Cali, los mercados artesanales de Villa de Leyva o las procesiones de Popayán.
Para quienes prefieren la comodidad y la elegancia de un salón de eventos social, lugares como Aguas Claras o los salones en hoteles reconocidos son perfectos, porque se encargan de toda la logística, la cena gourmet y la ambientación festiva para que tú solo te dediques a disfrutar con tu familia o amigos.
Cada lugar tiene su propia versión para todos los gustos y preferencias.


