Boda India “El Esplendor de los Ritos y la Celebración que Dura Varios Días”

Las bodas de la India son mucho más que celebraciones exóticas para ver en una película de Bollywood.

En realidad, representan un viaje místico y cultural lleno de color y música.  Cada acto tiene un propósito, y cada día está lleno de mucha tradición.

En este artículo te contaremos cómo se desarrolla este tipo de festejo (que puede durar hasta una semana) desde los primeros acuerdos familiares hasta las costumbres finales, y cómo puedes vivir una experiencia real en Colombia, lejos de una simple fiesta temática.

La Preparación de la Novia y los Primeros Acuerdos Familiares

Antes del gran día, la boda india inicia con encuentros familiares y varios rituales dónde se bendice el acto matrimonial.

En esta fase, las familias de los novios sellan la unión nupcial ante los dioses y la comunidad, mientras la novia comienza un proceso de purificación y embellecimiento.

El Compromiso: Roka y el Palla Dastoor

El Roka es la ceremonia en la que ambas familias oficializan el vínculo. Se intercambian regalos y dulces, marcando el inicio del compromiso.

Luego, el Palla Dastoor simboliza la aceptación de la novia por parte de la familia del novio, a través de un intercambio de telas y adornos, gestos que refuerzan la alianza entre ambas casas.

Mehndi “La Ceremonia del Arte en la Piel y la Bendición Femenina”

Durante el Mehndi, la piel de la novia (y de las mujeres invitadas) se adorna con diseños en henna.

Este arte ancestral representa prosperidad, fertilidad y protección frente al mal de ojo. Se acompaña de cantos y música tradicional, creando un ambiente íntimo que exalta la belleza femenina.

Haldi “Purificación y el Brillo Auspicioso de la Cúrcuma”

En la ceremonia de Haldi, los seres queridos de ambos les aplican una mezcla de cúrcuma, sándalo y agua de rosas sobre la piel a los novios.

Este ritual busca purificar el cuerpo y atraer buena fortuna antes del matrimonio. Además, deja en la piel un brillo dorado, emblema de luminosidad y salud.

La Llegada del Novio “El Gran Desfile Nupcial y el Espíritu de la Fiesta”

El momento más esperado por muchos invitados es la llegada del novio, ya que es una verdadera entrada triunfal.

En este punto, la boda se transforma en un momento colectivo.

Sangeet “La Noche de Música, Danza y la Unión de las Familias”

Previo al matrimonio, el Sangeet reúne a ambas familias en una velada de baile y otros espectáculos.

Esta fase es un espacio para liberar emociones, romper el hielo entre los asistentes y celebrar el amor con canciones populares indias, ritmos modernos y los mejores trajes.

Baraat: La Animada Procesión del Novio a Caballo

En la Baraat, el novio llega montado en un caballo blanco, acompañado por sus amigos y familiares que bailan al ritmo del dhol (tambor).

Este desfile simboliza la llegada del héroe que conquistará el corazón de su amada. Al llegar, los allegados de la novia lo reciben con una ceremonia de bienvenida.

El Vínculo Sagrado “Rituales Centrales Bajo el Mandap”

El corazón de la boda hindú se desarrolla bajo el mandap, un altar decorado con flores, telas y luces.

Allí se realizan las prácticas que sellan espiritualmente la unión de la pareja frente al fuego sagrado, testigo eterno del cariño y la devoción.

Ganesh Puja “La Remoción de Obstáculos”

Antes de iniciar el rito, se invoca a Ganesha, el dios de la sabiduría, para pedir su bendición y apartar los obstáculos del nuevo camino que la pareja emprenderá juntos.

Homa y Saptapadi “Las Siete Vueltas y los Votos Frente al Fuego Sagrado”

Durante el Homa, los futuros esposos hacen ofrendas de granos, hierbas y mantequilla clarificada a las llamas.

Luego, en el Saptapadi, dan siete vueltas alrededor del fuego, recitando votos que representan prosperidad, respeto y fidelidad.

Mangalsutra y Sindoor “Los Símbolos de la Mujer Casada”

El novio ata el mangalsutra, un collar sagrado, alrededor del cuello de la novia, y coloca el sindoor, un polvo rojo en la frente, como señal de matrimonio.

Ambos signos reflejan la energía vital y la gracia divina sobre la nueva esposa.

Vestimenta, Decoración y la Despedida al Nuevo Hogar

Cada elemento visual de una boda india está cuidadosamente pensado. Los colores, las flores, los tejidos y los accesorios cuentan una historia y evocan un significado particular.

El Simbolismo del Sari y el Sherwani “Colores que Hablan de Auspicios”

El sari o vestido de la novia suele ser rojo o dorado, estética que representa la pasión, la fertilidad y la buena suerte.

El sherwani o traje del novio, generalmente en tonos marfil o crema, se adorna con bordados y joyas que reflejan elegancia y nobleza. 

Ambos vestuarios están cargados de una herencia milenaria.

Bidai y Graha Pravesh “Dejar el Hogar Paterno e Ingresar a la Nueva Vida”

El Bidai es uno de los momentos más emotivos: la despedida de la novia de su hogar familiar.

Entre lágrimas y buenos deseos, ella emprende el viaje hacia su nueva casa. Al llegar, se realiza el Graha Pravesh, evento ritual en el que la nueva esposa es recibida en su hogar marital, marcando el comienzo de la vida en pareja.

Celebra tu Boda Hindú en Aguas Claras Eventos

En Aguas Claras Eventos puedes vivir la magia de una boda india sin salir de Colombia.

Nuestro equipo se encarga de recrear cada detalle (desde las prácticas litúrgicas hasta la decoración, la música y el banquete) para que disfrutes de una experiencia auténtica, colorida y sin preocuparte de nada más.

Celebra el amor al estilo de la India, rodeado de una espiritualidad distinta y del esplendor de una fiesta que quedará grabada en los corazones de los novios con la bendición de Ganesha.

Compártelo:

MEnÚ

Día de la madre

Entradas

Crema de calabaza tostada y zanahoria caramelizada en sus jugos y leche de coco, terminada con semillas de calabaza especiadas y tostadas, tierra de queso papialpa, brotes frescos y flores.

Ceviche de chicharrón crispí con mango maduro, leche de tigre de maracuyá, cebolla morada cremoso de aguacate y cilantro.

Proteínas

Solomito de pollo marinado en cítricos y provenzal con mayonesa artesanal de maracuyá.

Precio $198.900

Precio $179.010

Salmon de piel tostada con gremolata de cítricos y aromáticas y salsa huancaína de ají amarillo, maíz tatemado y maracuyá.

Precio $227.900

Precio $214.110

Bondiola de cerdo slow cook en cocción de 4 horas terminada con un salsa ahumada de su jus de cocción.

Precio $212.900

Precio $191.610

Vegetariano: Portobello asado y relleno con un dip cremoso de pesto y queso, terminado con con queso parmessano.

Precio $198.900

Precio $179.010

Guarniciones

Arroz cremoso con espinaca en mantequilla
avellanada, frutos secos tostados y mantecata de parmesano

Garbanzos crispí con ají de verdeo y limón, espárragos terminados al vino y noodles de zanahoria frescos.

Ensalada

Mix de verdes frescos, agraz confitado en sus jugos y vinagreta de vinagre balsámico.

Postre

Torta de zanahoria melcochuda con queso crema dulce al limón y crumble de caramelo salada con frutos secos.

Menú infantil

Nuggets de pollo y papas a la francesa con salasa de tomate y miel mostaza.

$29.900

Hamburguesita de milanesa de pollo, jamon, queso mozarella, mostaza dulce y papas chips.

$29.900

*Todos los valores ya incluyen impuesto al consumo.